Cero control: ausencia total de la Provincia en Valle Grande
La frase “pagan justos por pecadores” se puede aplicar perfectamente en Valle Grande, considerando que mientras algunos hacen bien las cosas y cumplen con todas las normativas, otros actúan con monumental desparpajo, pasando por arriba cualquier tipo de regla.
En San Rafael es conocida la oración “Valle Grande es tierra de nadie”. Si no es así, pega en el palo, dado la poca presencia de los órganos de control en el lugar.
A esta altura de los acontecimientos, es evidente que la impunidad está relacionada con la poca presencia de la Provincia en el sitio.
Para empezar, el EMETUR (Ente Mendoza Turismo) brilla por su ausencia. Los que comandan el organismo jamás tienen respuesta.
La Policía Turística, que tiene base en el lugar, cuenta con apenas un puñado de efectivos y nada de recursos materiales. En tal sentido, es casi una obviedad decir que los controles son mínimos.
Respecto de Recursos Naturales, aunque cada tanto se dan una vuelta por la zona, desde hace décadas que la historia siempre es la misma: falta de recurso humano.
Capítulo aparte merece el centro de salud, debido a que por una cosa o la otra siempre falta personal o movilidad.
El jueves en la noche, Valle Grande estuvo cerca de ser tapa de los medios nacionales nuevamente. La tragedia estuvo a milímetros. Ocurre que en una balsa de una empresa que se dedica a la práctica de rafting impactó contra una piedra y las personas a bordo terminaron en el agua.
Uno de los integrantes de la expedición nocturna (una femenina) se perdió en el agua y minutos después pudo salir por sus propios medios. Pero mientras eso pasaba, todo era desconcierto y desesperación, dado que el resto de los que iban en la balsa no tenían noticias de la mujer.
Cuando la Policía arribó a la zona, la persona ya había aparecido. Afortunadamente, no había sufrido lesiones.
Luego se supo que la empresa que realizó la excursión nocturna en el río estaría floja de papeles.
Lo curioso es que la Justicia no actuó en el hecho. Se limitaron a decir que “no había pasado nada”. No es extraña la respuesta, teniendo en cuenta la fuerte ligazón que hay entre el Ministerio Público Fiscal y el Gobierno provincial.
Para cerrar, nadie desconoce sobre el trabajo en negro en Valle Grande. En ese marco, es importante destacar la enorme presencia de jóvenes que trabajan una cantidad excesiva de horas, sin seguro y por apenas unas monedas. Mientras tanto, la Subsecretaría de Trabajo mira para otro lado.