Avanza el protocolo para que Mendoza permita el último adiós a los enfermos terminales de Coronavirus
Mendoza quiere ser la primera provincia en permitir el «último adiós» a los enfermos de Covid. «Que los pacientes no mueran en soledad y sus familiares (se habla de uno) puedan realizar el duelo de la despedida», argumenta la psiquiatra Elizabeth Liberal, directora de Salud Mental, que trabaja en el equipo ministerial que instrumentará la medida.
El Ministerio de Salud de Mendoza discute un protocolo que permita un acompañamiento familiar a los pacientes en etapa terminal por Covid-19. La iniciativa, que ha formado parte del debate mundial sobre el derecho de los pacientes aislados en terapias intensivas, ingresó como proyecto de ley en el congreso argentino y la provincia quiere aplicarlo en todos los hospitales públicos y privados como resolución ministerial ante las muertes por coronavirus.
La diputada nacional Claudia Najul (UCR) y ex Ministra de Salud presentó recientemente un proyecto de ley para que el enfermo de Covid-19 no muera solo. «El derecho del adiós en la última etapa de su vida con esta enfermedad, además del acompañamiento psicológico en terapia intensiva y la información clara de lo que está pasando», explica.
Su proyecto plantea que cada hospital podrá redactar un protocolo, en base a sus comités de bioética, que garantice una muerta humanitaria, con todos los cuidados paliativos, el acompañamiento, la voluntad a rechazar o no un tratamiento, mientras el paciente esté consciente. Y, una vez que ingresa en una etapa terminal, el derecho de su familia a poder despedirlo.
El protocolo que se quiere aplicar establece que el familiar o persona cercana al enfermo no puede pertenecer a alguno de los grupos de riesgos de coronavirus y que debe contar con medidas de seguridad e higiene para poder despedirlo.
Diario Mendoza Sur