Sigue en estudio la receta agronómica
Diego Ozollo, presidente de la Cámara Empresaria de Agroquímicos y Afines de Mendoza, Javier Palau, presidente del Centro de Viñateros del Este, y a Mauro Sosa, del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, entre otros, fueron recibidos por diputados mendocinos con el fin de analizar el proyecto de ley por el cual se modifica el Régimen para la fabricación y comercialización de productos agroquímicos, en el articulado referido a la “receta agronómica”.
Ozollo agradeció la invitación y remarcó que hay que conocer en profundidad de qué se trata esta receta: “Ocurre que muchos concurren a los negocios agroquímicos y dicen necesitar algo para “el bicho”, con lo cual da a entender que el agricultor no conoce qué está afectando al cultivo y tampoco tiene conocimiento el ingeniero agrónomo sobre qué administrar porque no está in situ, en el lugar; con lo cual no se puede hacer un diagnóstico acertado.
“El mal uso de los agroquímicos puede acarrear cosas que pueden ser complejas para la salud” indicó Ozollo,
En la reunión todos coincidieron en que la aplicación de la receta, “es empezar a ordenarnos”; aunque resaltaron que es necesario conocer la reglamentación de la legislación para que la aplicación de la ley sea lo suficientemente efectiva en el uso práctico. Desde la comisión aclararon que es difícil que puedan conocerse estos datos con antelación pero que siempre la búsqueda es no sobrecargar al productor con nuevas tareas, aunque debe hacerse la actividad con responsabilidad.
También sostuvieron en la charla que es necesario reforzar los controles sobre la mercadería que se comercializa, fortaleciendo la regulación y las inspecciones en los lugares de venta de grandes volúmenes, como por ejemplo las ferias. Es allí donde aleatoriamente puede tomarse una muestra del producto, mandar a analizar y que los resultados se obtengan lo más rápido posible, para asegurarse de que los cultivos a la venta no tengan niveles elevados o prohibidos de agroquímicos que ya se encuentran regulados. Insistieron en conocer la trazabilidad, también.
Diario Mendoza Sur