Sería mínimo el aumento que otorgaría Cornejo a los estatales

Alfredo Cornejo está muy nervioso. Ocurre que el tiempo vuela y la inflación es imparable, algo que terminó influyendo directamente en el compromiso firmado por su antecesor Rodolfo Suárez, quien en acta paritaria dio la palabra de juntarse con los trabajadores estatales si la inflación superaba el 12 por ciento en los primeros meses del año.

Era evidente que los gremios no esperarían hasta marzo para conocer la cifra, teniendo en cuenta que el índice de precios al consumidor de diciembre fue del 25,5%, un número que podría repetirse en enero, tal como van las cosas.

A la nueva gestión, no le quedó otra que convocar a los sindicatos para discutir un aumento, pero eso ocurrirá recién en febrero.

Por ahora, médicos, enfermeros, celadores, docentes, policías, trabajadores de Vialidad, etc. recibirán en enero un incremento de poco más del 5 por ciento. Es decir, apenas unos pesos que se pulverizarán en segundos con la potente inflación.

Lo primero que hizo Cornejo fue ordenar a cada ministerio recortar un 20% de los gastos. En tal sentido, se han caído algunos contratos de locación y prestación, sacaron café y tortitas, y los coches oficiales se usan lo menos posible. Así y todo los números no cierran por ningún lado y el radical-pro se está quedando sin ideas.

Mendoza no se ha caracterizado en los últimos ocho años por crear puestos de trabajo en el sector privado. A eso hay que sumarle que los salarios estatales son extremadamente bajos. No hay plata en la calle y la recaudación se desplomó al quinto subsuelo.

Cornejo está preocupado, dado que podría pagar un severo costo político a pocos meses de asumir. Es que no tiene plata para ofrecer un aumento de sueldo digno a los estatales. Las próximas semanas serán candentes.

Publicaciones Similares