Recomiendan a embarazadas vacunarse contra el virus sincicial
Mendoza comenzó en febrero de 2024 a aplicar la vacuna contra el virus sincicial respiratorio destinada exclusivamente a embarazadas que se encuentren cursando entre las 32 y las 36 semanas y 6 días de gestación. Busca lograr el pasaje de anticuerpos a través de la placenta para la protección del recién nacido. Este virus es la principal causa de bronquiolitis e infección respiratoria baja, que afecta especialmente a menores de 6 meses.
El virus sincicial respiratorio (VSR) es una de las principales causas de enfermedad respiratoria grave, hospitalización y mortalidad en lactantes, especialmente en países de ingresos bajos y medios (LMIC). Cada año, causa más de 45.000 muertes y 1,4 millones de hospitalizaciones en bebés menores de seis meses.
Estudios indican que la eficacia de la vacuna contra la enfermedad severa es de 81,8% en los primeros 90 días de vida.
La vacunación materna se presenta como una estrategia eficaz y viable para prevenir estas enfermedades. La OMS recomienda su implementación global, particularmente en LMIC.
El virus sincicial respiratorio es muy común que ocasione cuadros respiratorios leves en niños mayores y adultos, pero puede producir cuadros graves, que muchas veces requieren hospitalización, especialmente en menores de 6 meses. Es un virus estacional, es decir que circula en determinados meses del año con mayor intensidad, meses en los que genera el mayor número de casos.
Se transmite principalmente por vía respiratoria al toser, estornudar, pero también al tocarse nariz, ojos y boca luego de haber manipulado algún objeto contaminado con el virus.