Preocupa el uso de cigarrillos electrónicos en adolescentes mendocinos
Teniendo en cuenta el fuerte aumento del uso de vapeadores (cigarrillos electrónicos) en el público juvenil, desde el Ministerio de Salud de Mendoza buscan concientizar y desmitificar la supuesta inocuidad del vapeo.
Desde el Ejecutivo provincial indicaron que es preciso alertar sobre los riesgos graves, y muchas veces irreversibles, que provoca el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos comúnmente como vapeadores. “Lejos de ser una alternativa inocua con respecto al cigarrillo convencional, estos dispositivos representan una amenaza creciente para la salud pública, especialmente entre adolescentes”, indicaron las autoridades de Salud.
Aunque su venta, distribución y promoción están prohibidas en Argentina, los vapeadores circulan libremente a través del comercio ilegal, sin control sobre su fabricación ni componentes. Esta facilidad de acceso, sumada a estrategias de marketing dirigidas a jóvenes, ha convertido al vapeo en una peligrosa puerta de entrada al tabaquismo y otras adicciones.
Desde la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, con la participación del Programas de Enfermedades Respiratorias Crónicas y Tabaco y el Programa de Salud Integral e Integrador en Adolescencia, se pretende visibilizar los riesgos reales del uso de cigarrillos electrónicos y fortalecer acciones de prevención, información y control para frenar una práctica que amenaza con consolidarse como una nueva epidemia silenciosa entre adolescentes.
Es importante recordar que los cigarrillos electrónicos están prohibidos en el mercado argentino desde 2011. La ANMAT, a través de la disposición 3226/2011, que ratificó en un comunicado de 2016, dispone que se prohíbe “la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional del sistema electrónico de administración de nicotina denominado ‘cigarrillo electrónico’, extendiéndose dicha prohibición a todo tipo de accesorio para dicho sistema o dispositivo, como asimismo a cartuchos conteniendo nicotina”.