Las preguntas más comunes que hacen los estafadores virtuales
El Ministerio de Seguridad y Justicia lanzó una serie de recomendaciones a la población sobre las estrategias utilizadas en estafas virtuales. A través de llamadas o mensajes, los delincuentes apelan a preguntas engañosas para obtener datos personales y concretar fraudes.
Las autoridades de la cartera de Seguridad indicaron que en estas situaciones, los estafadores simulan emergencias o buscan vínculos familiares con el objetivo de manipular emocionalmente a sus víctimas. Frases como “Hola, ¿tío/a?”, “¡Papá, estoy secuestrado!” o “Usted es el feliz ganador de…” forman parte de un repertorio común que busca generar confusión y obtener información sensible.
Ante este tipo de hechos, recomiendan mantener la calma y seguir una serie de pautas que pueden ayudar a prevenir este tipo de delitos:
— “Hola, ¿tío/a, me escuchás bien?”
No confirme nombres ni relaciones familiares. Si no reconoce el número o la voz del interlocutor, corte la llamada y evite brindar cualquier tipo de dato personal.
— “Lo llamo de… para actualizar datos”
Ninguna institución legítima solicita información sensible por teléfono. Ante un llamado de este tipo, no proporcione datos y comuníquese directamente con los canales oficiales de la entidad en cuestión.
— “¡Papá, estoy secuestrado, ayudame, me van a hacer daño!”
Frente a mensajes que apelan al miedo o a la urgencia, es fundamental conservar la calma. Verifique inmediatamente la situación llamando directamente a la persona mencionada. No actúe ni siga indicaciones sin confirmar los hechos.
— “¡Felicidades, eres el ganador de un premio! Solo necesitamos tus datos para enviártelo”
Desconfíe de los anuncios de premios que solicitan información personal por teléfono. Este tipo de estafas buscan obtener datos bajo presión y de forma urgente.
“En todos los casos, la recomendación principal es no ceder ante la presión emocional. Mantener la prudencia y actuar con serenidad son factores clave para evitar caer en este tipo de engaños. Ante cualquier situación sospechosa, se sugiere comunicarse de inmediato con el 911 o acercarse a la comisaría más cercana”, señalaron desde el Ministerio de Seguridad.