Equipamiento para las escuelas a partir de las herencias vacantes

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por unanimidad (sanción final) el proyecto de ley que establece la creación del Fondo Escolar Permanente. Se trata de una medida destinada a mejorar el financiamiento del sistema educativo provincial.

El Fondo Escolar Permanente se constituirá con los recursos provenientes de arrendamiento de bienes inmuebles, registrables y no registrables, activos financieros o de otra naturaleza que eventualmente pudieran surgir en el marco de una herencia vacante o donaciones.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, recordó que “la Constitución de la Provincia, en su artículo 212, indica que las herencias vacantes, que son aquellas propiedades que no tienen ningún destino, pasen a la Dirección General de Escuelas. Queremos lograr que terrenos o inmuebles puedan ser vendidos o rematados mediante un procedimiento que ya existe a través de la Escribanía oficial del Gobierno de la Provincia”.

La idea, según explicó el funcionario, es que “esos fondos ingresen todos para inversión en infraestructura y equipamiento educativo para todas las escuelas”.

Hasta el momento existen 40 inmuebles identificados que ahora pasarán a formar parte del Fondo Escolar Permanente.

La Dirección General de Escuelas estará facultada para enajenar, arrendar y/o disponer de los bienes mencionados de forma directa, mediante licitaciones de ofertas o subastas públicas. En caso de que los inmuebles estén ocupados, este organismo deberá notificar a los ocupantes para que desocupen el inmueble en un plazo de cinco días. Si no se cumple con este requerimiento, se iniciará un proceso judicial para solicitar el desalojo conforme a las normas del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares