El SUTE bajará la propuesta salarial del gobierno a las bases
El gremio de los docentes decidió bajar la propuesta a las bases.
El SUTE así se diferencia de ATE y también de AMPROS, quienes no solo no aceptaron lo ofrecido por el gobierno, sino que además llevan a cabo diversas medidas de fuerza.
El 15 de noviembre llevarán a cabo un plenario donde decidirán si aceptan o no la oferta. Según el gobierno, la oferta consiste en una actualización del 14% para el básico y un 18% al estado docente, tanto para los meses de noviembre como diciembre para docentes.
En el caso de los celadores la propuesta es similar pero ese 18% no es sobre el estado docente sino sobre otro ítem propio que es el convenio de los años 2018 y 2013.
También es importante marcar que el gobierno ofreció una suma para los meses de enero, febrero y marzo del año próximo que consiste en un 5,8% para cada mes.
Se estableció una cláusula de garantía, según la cual si durante los meses de enero y febrero la inflación acumulada fuese superior al 12%, el Gobierno adelantaría las próximas reuniones paritarias del 2024.
Diario Mendoza Sur