Avanza el proyecto que posibilitará a los padres revisar las billeteras virtuales de los hijos
A través de la incorporación de un artículo a la Ley de Defensa del Consumidor, la iniciativa busca que las plataformas permitan a los adultos responsables el acceso a consumos, movimientos de dinero, transferencias e inversiones, que realicen sus hijos menores de edad.
La Cámara de Diputados envió en segunda revisión al Senado, un proyecto con media sanción de la Cámara Alta, que tiene como fin brindar una herramienta a los padres, para poder controlar los movimientos de dinero de sus hijos menores de edad a través de billeteras virtuales.
La iniciativa, impulsada por el senador Félix González, dispone que “en el caso de relación de consumo sobre servicios financieros cuyo objeto sea el uso de las billeteras electrónicas a personas menores de edad bajo su titularidad, el proveedor deberá permitir al usuario financiero responsable de la cuenta el acceso irrestricto a toda la información”.
De esta forma, los padres podrán revisar los consumos, movimientos de dinero y/o transferencias que se efectúen desde la billeteras virtuales de sus hijos menores de edad.
El uso de billeteras electrónicas o virtuales se ha transformado en algo cotidiano para el acceso a bienes y servicios como el pago de transporte público, comestibles, servicios de entretenimiento entre otros, “por lo cual consecuentemente se ha facilitado y permitido acceder a una cuenta digital a las personas menores de edad a partir de los 13 años”, destaca el texto. En tal sentido, el proyecto permitirá a los padres observar cada movimiento que el hijo realice.