|

Qué intereses se tocan si los hospitales atienden o no gratis al extranjero

Salta, Santa Cruz y ahora Mendoza arancelan. Buenos Aires rechaza la justificación económica, argumentando que tales consultas e internaciones no llegan al 1%.

Al sumarse Mendoza a Salta y Santa Cruz en el cobro diferencial a extranjeros para ser atendidos en hospitales discriminándolos de la gratuidad del sistema público, se reavivó la polémica sobre el derecho a la salud, consagrado en la ley 25.871 de Migraciones, promulgada en 2004.

Dice textualmente: «No podrá negársele o restringírsele en ningún caso, el acceso al derecho a la salud, la asistencia social o atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria. Las autoridades de los establecimientos sanitarios deberán brindar orientación y asesoramiento respecto de los trámites correspondientes a los efectos de subsanar la irregularidad migratoria».

Sin embargo, el cobro a extranjeros por servicios de salud en hospitales públicos es una tendencia creciente en Argentina, con el objetivo de aliviar la carga económica en los sistemas de salud provinciales.

La argumentación sobre el efecto de medidas discriminatorias contra extranjeros fue rebatida por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien esgrime un estudio realizado por la Fundación Soberanía Sanitaria al considerar que «la atención de personas no residentes tiene un impacto mínimo en el sistema de salud».

Los datos demuestran que del total de internados en hospitales bonaerenses en 2023, sólo el 0,8% corresponde a extranjeros no residentes: 8.970 entre más de un millón del total durante ese año.

Y que de 1.449.606 consultas digitales registradas, 3.210 corresponden a personas que no residen en la Argentina, es decir, solo el 0,2% corresponde a consultas efectuadas por personas extranjeras.

El funcionario de Kicillof exhortó, ante esa radiografía estadística, a que se instrumenten «soluciones reales, no medidas que estigmaticen y excluyan».

«Hay que defender la atención sanitaria como derecho universal», sentenció.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares