Javier Milei: “Hay una marcada recuperación de los salarios y las jubilaciones”

En el marco de su participación en el Foro de Davos, Javier Milei compartió hoy un encuentro de trabajo con CEOs y directivos de importantes empresas y holdings.

“Nos hemos sumado al selecto grupo de países con superávit fiscal que integran Australia, Noruega, Dinamarca y Grecia, entre otros. Lo curioso es que la población argentina tiene el mismo tamaño que las otras cuatro naciones combinadas, lo que presenta oportunidades que pocas veces aparecen en la vida”, dijo el presidente frente a empresarios.

A continuación señaló que “al asumir teníamos 15 puntos de déficit consolidado entre nuestro Tesoro y nuestro Banco Central, lo que significaba emisión monetaria y espiral inflacionaria. Lo primero que hicimos fue realizar un ajuste por esos 15 puntos y le pusimos fin a la emisión monetaria. Fruto de esto, la inflación mayorista anualizada pasó de 17.000% en diciembre de 2023 a 10% en diciembre de 2024”.

Luego habló del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, remarcando que “le provee un marco fiscal competitivo y seguridad jurídica a largo plazo a las inversiones mayores a 200 millones de dólares”.

“Ya recibimos inversiones por más de 12.000 millones de dólares, y anuncios por otros tantos de miles de millones más. Y ayer mismo recibimos la grata noticia de que tendremos nuestra primera inversión tech dentro de este régimen, por 500 millones de dólares”, añadió.

Un dato importante sobre su discurso tuvo que ver con la pobreza, al señalar que “la bajamos de 54% en el primer trimestre de 2024, a 38% en el tercero, y esperamos que siga en esta vía. Las proyecciones más conservadoras estiman que creceremos 5% en 2025”.

“Tenemos un componente cíclico, marcado por la recuperación de salarios y jubilaciones gracias al derrumbe de la inflación, y un recomposición de stocks de las empresas que se sobrestockearon en 2023 y liquidaron inventario a comienzos de 2024. Ambos factores dinamizan el flujo económico y explican el crecimiento de la segunda mitad del año”.

“Ya nos dedicamos a eliminar el peor impuesto de todos, el inflacionario, y ahora nos queda seguir avanzando con el resto de los impuestos”, remató.

 

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares