Indec publica inflación de octubre: ¿Qué podemos esperar?
El shock inflacionario de agosto y las siguientes devaluaciones siguen marcando efectos en los precios.
El poder adquisitivo de los trabajadores formales cayó 18,5% desde noviembre de 2015. Se trata del retroceso más profundo desde el año 2002. pic.twitter.com/WGTB97oert
— IET (Instituto Estadístico de los Trabajadores) (@iet_instituto) November 13, 2019
Proyecciones para octubre
- Si miramos el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central, tenemos una estimación de 4,2% para la inflación de octubre. Según el informe el 2019 terminaría, según sus estimaciones, con el 55,6% de inflación anual.
- Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), respaldado por unos 45 gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), el costo de vida de los argentinos asalariados aumentó un 4,1% en octubre y el poder adquisitivo alcanzó así una caída del 18% en términos reales en los últimos cuatro años.
- Las estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), ubican a la inflación mensual de octubre alrededor del 4,5%. Con fuertes incrementos en alimentos y bebidas y el rubro de salud (por aumentos en medicamentos y prepagas).
¿Cómo terminará el año?
Las estimaciones coinciden en una leve baja de los niveles de inflación para noviembre y diciembre, pero que rondan el 3,5 y 4% mensual. Para noviembre cobrará especial relevancia el aumento de combustibles, luego de vencerse el «congelamiento» que había sido dictado por el ejecutivo para la época de elecciones, y el aumento de la canasta de «Precios Esenciales» que ahora volvió al programa de Precios Cuidados con aumentos que superan el 10% en promedio.
De esta forma, Argentina terminará con una inflación anual que se espera supere el 55%. Es nivel inflacionario más alto desde la salida de la hiperinflación en 1991. En estos niveles de aumentos de precios, la lógica inercial de actualización de los valores cobra fuerza y bajarla será uno de los desafíos de la nueva gestión.