El Presidente inaugura el nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud (UNAJ), en el marco de la semana de las universidades
El presidente Alberto Fernández inaugura hoy a las 18 el nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el municipio bonaerense de Florencio Varela, que requirió una inversión de 115 millones de pesos, en el marco de la semana de las universidades.
El mandatario estará acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el intendente local, Andrés Watson, y el rector de la institución educativa, Arnaldo Medina.
La inauguración se produce a un año del lanzamiento del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria y en una semana en la que realizarán recorridas por las obras en cuatro casas de altos estudios de las ciudades de Florencio Varela, San Martín, Posadas y Ushuaia.
El nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud:
▪️ La obra consistió en la construcción de un edificio de 1.000 m² de una planta, organizado a partir de un patio interior que conecta, por medio de un anillo circulatorio, siete aulas, dos laboratorios, una recepción, áreas administrativas y un aula magna.
▪️ Se incorporarán nuevos espacios áulicos que permitirán realizar actividades de tutorías taller, de laboratorio de macroscopía, de microscopía, de habilidades clínicas, de simulación y actividades de seminario.
▪️ Los trabajos, que estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron con el financiamiento del Tesoro Nacional y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Instituto de Ciencias de la Salud (UNAJ):
▪️ Cuenta con 14.150 estudiantes y representa el 60% del total de la matrícula de la universidad.
▪️ Las carreras de Licenciatura en Kinesiología y Enfermería son las más convocantes, en tanto que las tecnicaturas también han originado una importante demanda en los últimos años. Desde el año 2015 se dicta la carrera de Medicina en la institución.
Programa Nacional de Infraestructura Universitaria:
▪️ Prevé la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales para mejorar las condiciones edilicias y extender la cobertura de educación superior en el territorio nacional.
▪️ El programa contempla una inversión total de 49.544 millones de pesos.
▪️ Beneficia a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.
▪️ Las obras generan 13.500 nuevos empleos, 3.500 directos y 10.000 indirectos, para la población de las más de 50 ciudades donde se ejecutan los trabajos.
▪️ Los proyectos son implementados con articulación de los ministerios de Educación y Obras Públicas, y reciben financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.