Casi el 60% de las deudas con tarjeta de crédito corresponde a comida
La economía de los hogares argentinos está en terapia intensiva, considerando que el 58% de las deudas con tarjeta de crédito ya se destina a la compra de alimentos.
En tal sentido, crece a pasos agigantados la cantidad de ciudadanos que arrastran deuda con la tarjeta.
Pero los plásticos no son los únicos que atraviesan las debilitadas posibilidades de cumplimiento de los particulares para afrontar deudas.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) precisó que, en mayo, la mayoría del endeudamiento (30,5%) era con tarjetas de crédito, pero que en seguida vienen detrás las deudas generadas por servicios privados (billeteras virtuales), bancos, financieras y prestamistas.
Tal es así que, según la consultora EcoGo, en el caso los deudores de billeteras virtuales y otros servicios no bancarios, la mora afecta al 10,4% de los créditos otorgados.
Y son bolas de nieve en los casos de mora, porque arrastran la recarga de un interés punitorio equivalente a la tasa compensatoria incrementada en un 50%.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio cuenta esta semana de la magnitud del enorme desfasaje resultante: las líneas de créditos vinculadas al consumo (préstamos personales y tarjetas de crédito) tuvieron una mora del 4,9%.
El incumplimiento de las obligaciones sobre el abono de las tarjetas se duplicó y en un año saltó del 1,9% al 3,8%, mientras que las deudas de préstamos personales escalaron del 4,1% al 5,6%.