Malargüe: el departamento sometido “a una negativa permanente”
En las últimas horas, el jefe comunal se cansó de los NO y habló sobre las trabas que se presentan cada vez que se busca poner en acción las riquezas de su departamento.
El intendente Juan Manuel Ojeda, aprovechó la web oficial del Municipio para apoyar el proyecto “El Azufre” al que el peronismo pone en duda por la cesión de hectáreas, además de expresar otros malestares que no dejan que Malargüe avance.
Tras la noticia de que el gobernador Suárez asignara 12 mil hectáreas a privados para desarrollar un centro de esquí situado al oeste de Malargüe mediante un decreto Provincial firmado a fines del 2021, los integrantes del PJ ponen el duda dicha cesión y desde el departamento intentan no dar lugar a reclamos para evitar una baja en el proyecto “El Azufre”.
El jefe comunal Ojeda, compartió diversos argumentos bajo un escrito llamado “Férrea defensa del proyecto El Azufre”. En primer término recordó que en 1969 la Nación cedió la posición al Estado provincial, que hace uso y derecho de la legislación y le transfiere a determinado sector privado esas hectáreas.
Agregó que el primer paso es ponderar la inversión a realizar, la cual es superior a los 240 millones de dólares y posteriormente, tras los análisis primarios por los inversores, el Gobernador debe asignar las hectáreas para comenzar con los estudios de obra civil, hidráulicos, ambientales, etc.
El Azufre, está situado en Campos Potrero de Cordillera a unos 2400 metros sobre el nivel del mar y es considerada como una propuesta de centro de esquí, la más ambiciosa del Sur y la primera del mundo 100% sustentable.
Malargüe con la concreción de este proyecto se convertiría en el único lugar del país con dos centros de esquí de primer nivel y ofreciendo múltiples centros de actividades invernales.
Ojeda se plantea: “¿le estamos diciendo que NO a esta posibilidad? No es un negocio inmobiliario como quiere plantear el justicialismo, ya que las tierras no son de dominio del inversor. Hoy los inversores tienen un instrumento para poder comenzar a realizar los estudios, en ningún momento se entregaron escrituras ni nada por el estilo. No nos olvidemos que todas estas tierras están dentro de una ley que es única y especial porque están en zona de frontera que tiene una legislación propia y la verdad desde mi punto de vista es muy importante para el país porque permite ese tipo de actividades, turísticas y pastoreo y donde se cuida mucho al poblador, en este caso a los puesteros”, aclaró en su escrito.
Lo cierto que no es la primera vez que el departamento tiene que pasar por situaciones de esta índole, haciendo historia los NO son constantes con todos los proyectos que busca potenciar como la minería, la Fiesta del Chivo, Portezuelo y ahora El Azufre.
Diario Mendoza Sur