Avanza en la Legislatura el proyecto para retirar los cables en desuso

El proyecto de la senadora justicialista Adriana Cano, que apunta a la descontaminación ambiental y la mejora de la seguridad vial en toda la provincia de Mendoza, fue analizado por la Comisión de Obras y Servicios Públicos y ahora pasó a la de Hacienda y Presupuesto.

De esta forma, avanza la iniciativa que contempla un plan de relevamiento y retiro de cableado aéreo en desuso, eliminando cables obsoletos de telecomunicaciones y energía eléctrica que representan un peligro para la seguridad pública y el entorno urbano.

Es importante destacar que el crecimiento de las ciudades trajo una demanda en servicios, como por ejemplo electricidad, telefonía, televisión por cable e internet. En ese sentido es común ver una significativa cantidad de cables que atraviesan calles y cruzan de una vereda a la otra formando verdaderas marañas.

No es menor el dato que está relacionado con el abandono de los cables, considerando que algunos de ellos quedan en desuso porque las compañías ya no están o bien se hicieron recambios. Sobre el particular, es común ver como hay cables cortados, algunos de ellos colgando de árboles, de techos o de postes.

El proyecto de Cano tiene como fin hacer un relevamiento para luego sacar a todos los que están en desuso.

De prosperar la iniciativa, las empresas tendrán 30 días para ser notificadas y 90 días para elaborar un plan de acción específico. Luego, estos planes serán revisados y aprobados por la Agencia de Innovación, que coordinará un plan general de retiro para toda la provincia. El plazo total de ejecución es de 22 meses, durante los cuales se implementará también una línea telefónica para denuncias de cables en riesgo.

El próximo paso es el análisis en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, luego será el turno de Legislación y Asuntos Constitucionales.

Publicaciones Similares