Patoruzú, un Frente Patriótico que no teme contar verdades

Charlamos con el creador de este grupo que está visitando en estos días nuestra provincia, para darles a conocer de qué trata su comprometida tarea.

Manuel Berro, oriundo de Paraná, Entre Ríos, es un gendarme retirado y mentor de “Patoruzú”. Dejando a su familia y su hogar, varias veces durante el año, recorre nuestro país para escuchar y accionar en lugares donde la patria lo requiere.

-¿Cuándo nació Paturuzú?

-Hoy, 10 de julio, estamos cumpliendo 5 años de actividad, ya que iniciamos esta tarea en 2018. El grupo surgió por la necesidad de unirnos entre compatriotas, con gente de celeste y blanco (como nos gusta decir), para mostrar y demostrar lo que intitulamos “40 años de historia mal contada”. Queremos que los argentinos sepan lo que nos vienen ocultando todos y cada uno de los gobiernos de turno. Uno de los temas de los que se ha ocupado Patoruzú es el que surge del conflicto mapuche.

-¿Cómo está compuesto este Frente patriótico?

-Disponemos de un equipo central con 10 coordinadores de grupos. Contamos además con un equipo de prensa y difusión y dos equipos profesionales: uno de veterinarios y otro de abogados que nos asesoran. Actualmente existen 65 grupos formados y activos en distintas provincias. Hemos recorrido más de 167.000 kilómetros, visitando 25 localidades en 7 provincias de nuestro país para auxiliar y escuchar a los compatriotas que nos han llamado, que necesitaban y necesitan ser defendidos, para proveerles herramientas jurídicas, contención y acciones concretas. Hace 5 meses partí de mi Paraná natal y aún me falta viajar a otras dos provincias antes de volver a mi terruño. Algo importante para remarcar es que no hacemos diferencias políticas ni religiosas entre los integrantes, somos todos argentinos a disposición de los intereses comunes de la patria.

Existe también Patoruzú internacional, una suerte de canal, creado para difundir lo que sucede en otros países de Latinoamérica, donde se oculta información en los medios tradicionales. Nuestro representante argentino es un periodista radicado en Brasil. Todas nuestras actuaciones están registradas en una bitácora de actas. Además de las redes sociales, contamos con una radio en la que pueden seguirnos todas las mañanas de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Radio Frente Patriótico Patoruzú.   https://patoruzuenlaradio.radio12345.com.

-¿Qué peligros encierra el tema mapuche para los argentinos?

-En muchos lugares como Mendoza, Río Negro, Chubut, Neuquén y también otras provincias, existen actualmente problemas con “pseudo” mapuches.

Como para explicarlo mejor, diría que estamos por un lado nosotros, los criollos y por otro los descendientes de mapuches (algunos ya van por su sexta y séptima generación) que habitan nuestro suelo y quedaron afincados luego de las invasiones que sufrimos por parte de su pueblo. Quiero ser muy claro, el mapuche es un indio araucano chileno, no existen los mapuches argentinos. Esto lo afirmamos no solo nosotros, sino también muchos estudiosos e historiadores del tema, con la ciencia y los datos de su lado. Ustedes tienen aquí a la Doctora Andrea Greco en San Rafael, una gran investigadora que puede aportarles información detallada, estadísticas y razones para comprobarlo.

Durante nuestros numerosísimos viajes hemos conocido descendientes de estas antiguas comunidades aborígenes. Gente nacida aquí, muy laboriosa y comprometida con este suelo, que trabajan y que son tan argentinos como nosotros. Ellos colocan en las puertas de sus casas la bandera celeste y blanca, aman esta patria, “su” patria y sus instituciones, sin ninguna rebeldía o desavenencia.

Aquí hay un punto que es necesario aclarar: como ciudadanos argentinos tienen todos los derechos que tenemos todos como ciudadanos. Pero no pueden solicitar derechos como pueblos originarios argentinos porque no son originarios de la Argentina.

Es el gobierno nacional quien ha instalado entre nosotros a estos “pseudo” mapuches subversivos, sediciosos, guerrilleros (porque literalmente andan armados) que han destruido bienes estatales y privados. A esa misma gente, a pesar de la violencia con la que actuaron, de la destrucción que provocaron y del arrebatamiento de bienes que llevaron a cabo, el Estado los ha beneficiado con tierras y casas que les están construyendo en el lugar que ellos mismos vandalizaron. Acá no hay un problema, el Estado mismo es el problema y una de las cabezas que promueve esta terrible impunidad es por ejemplo el Ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. ¿Qué ironía, verdad?

-¿Esto fue lo que ocurrió en Villa Mascardi?

-Lamentablemente, así fue. Aquí existe un plan sistemático. Lo que estos “pseudo” originarios están anexando y lo que injustamente están reclamando, son tierras ricas y muy valiosas. Resulta que una supuesta machi, una mujer que tenía 17 años en ese momento, dijo haber visto en un sueño que “ese lugar” (un verdadero vergel) era el indicado para construir un lugar sagrado. El tema en realidad era hacerse de ese territorio costara lo que costara e incluía parte del parque nacional, Villa Mascardi, bienes particulares, etc.

Entonces personas encapuchadas y armadas destruyeron y vandalizaron propiedad privada, atacaron y rompieron todo. Como si esto no fuera suficiente y desconociendo el Estado argentino, izaron la bandera mapuche, con la idea de crear otro estado dentro del nuestro. Y en el colmo de los atropellos, de la violencia y de la falta de respeto por este suelo, quemaron nuestra insignia patria. Todo esto ocurrió en esa localidad de Río Negro. Pero además estos problemas existen también en San Martín de los Andes y en Villa La Angostura de Neuquén, en El Hoyo de Chubut, aquí en el sur de Mendoza, etc.

“Una imagen de los destrozos”

Esto está específicamente prohibido por la legislación internacional vigente que ellos mismos invocan. El art. 46 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en el inc. 1 afirma: “Nada de lo señalado en la presente Declaración (…) se entenderá en el sentido de que autoriza o fomenta acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o la unidad política de Estados soberanos e independientes”.

Además de exponer la tremenda situación actual, en la que el Estado deja que estos violentos actúen, destruyan y acaparen impunemente, hay que denunciar y vociferar que quienes han sido víctimas de estos actos espantosos, no han sido recibidos ni escuchados por las autoridades. Algo que duele, preocupa y que la gente tiene que saber. Esto le puede suceder a otras personas, debemos estar alerta y desenmascarar estos tejemanejes. 

-¿Qué sucede en muchas escuelas del Sur?

-A todo lo anteriormente denunciado, debemos sumar el “adoctrinamiento” diario que están sufriendo los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, incluidos los estudiantes de las Carreras de Turismo, con ideología mapuche. Les enseñan a contar, a cantar canciones, a leer en mapudungún de manera obligatoria, aunque lo nieguen, para que se autoperciban como mapuches autóctonos y a futuro reclamar tierras o apoyar a quienes se apoderan injustamente de nuestro territorio. Esto lo hemos comprobado yendo a escuelas y reparticiones públicas de Neuquén y Río Negro. Presentamos notas entonces para saber el porqué de este adoctrinamiento y nos respondieron que se trataba solo de una “integración”. Tal integración es mentira, cuando vimos flamear descarada e irrespetuosamente en esas instituciones, la bandera mapuche. La bandera celeste y blanca debe ser la única que esté en lo alto del mástil, esa es la bandera verdadera, la de todos los argentinos.

Tomamos contacto con la gente que nos llama y necesita para involucrarnos, para darles una solución por distintos medios: una carta a presentar, una conversación con autoridades, una movilización para reivindicar derechos, etc. La mayoría de los argentinos no sabe que puede reclamar, que tiene derecho a denunciar, a hacer notas para exponer su situación, a hacerse escuchar y pedir justicia. Nosotros estamos listos para ayudarlos, cuenten con eso.

-¿Están al tanto de la situación en Mendoza?

-Sí, por supuesto. Ustedes tuvieron una situación muy especial en Malargüe y hemos visto con agrado como el Gobernador Suárez y su equipo se ha puesto del lado de la gente y de la defensa del territorio provincial.

La locura, lo que no está bien, es que el gobierno nacional quiera o intente entregar oficialmente 21 mil hectáreas de tierras mendocinas a esta gente sediciosa (los pseudo mapuches) que actúa desde la violencia, la impunidad y los agravios. Estas grandes extensiones de terreno que las autoridades de la nación han propuesto regalarles, poseen “casualmente” petróleo y grandes extensiones de agua, otro vergel que a ustedes les robarían. En síntesis, estas personas que se hacen pasar por lo que no son, están interesadas en tomar bienes preciosos, valiosísimos de la provincia y no en la reivindicación histórica, como quieren hacernos creer.

Esto es contrario a la legislación vigente de la Declaración de las Naciones Unidas a la que me referí anteriormente que en el Art. 17, inc. 3 dice: «Deberá impedirse que personas extrañas a esos pueblos puedan aprovecharse de las costumbres de esos pueblos o de su desconocimiento de las leyes por parte de sus miembros para arrogarse la propiedad, la posesión o el uso de las tierras pertenecientes a ellos».

-¿Cómo intervienen ustedes entonces?

-Patoruzú quiere primeramente mostrar estos abusos, escuchar a los compatriotas que sufren injusticias, enfrentar a las autoridades y defender nuestro suelo de la codicia y las descaradas pretensiones extranjeras. Como bien se sabe, los mapuches tienen su sede en Bristol, Inglaterra desde hace muchos años

Nos desplazamos en nuestros propios vehículos, con la ayuda de personas que reconocen lo que hacemos, porque estamos del lado del bien, de la justicia, de la libertad y la dignidad. Ninguna institución nos provee de elementos, de dinero, de alojamiento o alimentos. Tenemos que hacer esta tarea que no nos corresponde, porque en Argentina estamos en un total y absoluto desamparo por parte del mismísimo gobierno. Patoruzú está formado por gente común y corriente, comprometida y con agallas, lista para la acción.

“Lamentablemente no estamos representados ni amparados por políticos que quieran defender lo nuestro, porque según podemos apreciar, están vendidos a intereses foráneos. Y no vamos a parar de exponer a estos corruptos, a estos cipayos”

No nos crean, busquen y verán que existe desde antaño un plan llamado “Andinia” para dividir a la Argentina. Siempre quisieron conquistarnos y jamás lo lograron. Los argentinos hemos sabido resistir y hemos podido aceptar gustosos todo tipo de convivencia, porque verdaderamente somos un crisol de razas y hoy nos quieren dividir porque nunca nos pudieron conquistar.

-¿Cómo puede hacer la gente para comunicarse con ustedes?

-Durante toda la semana pasada nos reunimos con nuestra célula mendocina, que además creció mucho en número. Fuimos convocados también por algunas radios mendocinas que quieren difundir la verdad. Tenemos siempre activas varias redes sociales y pueden encontrarnos como Patoruzu.ok. Quedo abierto a quienes deseen contactarse conmigo por si surgen dudas de lo que he visto, escuchado o vivido. Por si alguien necesita más argumentos, documentación que hemos presentado, por reclamos, aclaraciones, etc. Por favor, escríbanme por Instagram, Telegram o en nuestra página web y les responderé sin inconveniente alguno. ¡Viva la Patria!

Profesora Alejandra Cicchitti
Columnista de Arte y Cultura
Facebook: alejandra.cicchitti
Instagram: alecicchitti  

 

Publicaciones Similares