Concluyó el Mes de Lectura en Voz Alta

Durante 18 jornadas, las escuelas de la provincia llevaron a cabo esta actividad promovida desde el Plan de Lectura y Escritura de Mendoza.

Terminó abril y el Mes de la Lectura en Voz Alta, organizado por la Dirección General de Escuelas en conjunto con los municipios, tuvo un cierre cargado de actividades durante el pasado viernes. El objetivo del programa es darle impulso al Plan de Lectura y Escritura de Mendoza (PLEM) y a las actividades de promoción de la lectura, siempre vinculándolo al trabajo que se efectiviza a través de Fluidez Lectora.

Silvina Pereyra, coordinadora del Programa de Alfabetización, declaró: “Las actividades del Mes de la Lectura en Voz Alta son prácticas que se promovieron desde el PLEM (Plan de Lectura y Escritura de Mendoza), que tiene una fuerte vinculación con Fluidez Lectora. Son programas diferentes, pero cuando se trabaja la lectura en voz alta hay vinculación entre ambos. De todas maneras, el mes de abril fue el mes fuerte de PLEM: se propusieron secuencias didácticas, actividades de encuentros con escritores, desafíos para cada uno de los niveles y modalidades del sistema, y cada escuela tomaba esa propuesta y elegía si participar o no”.

La coordinadora también señaló la importante participación de una gran cantidad de escuelas y estudiantes en el marco de las actividades del PLEM, donde se contó con la asistencia de reinas vendimiales en distintos establecimientos educativos para leer con alumnas y alumnos y, por otro lado, la visita de un grupo de mujeres de la Fundación Liliana Bodoc, ‘Mujeres de los Confines’, que recitaron textos de la desaparecida autora.

Diario Mendoza Sur 

Publicaciones Similares